domingo, 21 de febrero de 2016

Agrimensura e informatica ..






Trabajo final de informática para agrimensores.
Facilitadora: Solanlly Martínez
Participante: José montero
Matricula: 15-8647
Tema: Agrimensura e informática.






                                  
Este blog está destinado a la información de la importancia que tiene la agrimensura en en la organización de la tierra para así también la organización del hombre en ella  , véase también estaremos presentando la importancia de la informática en la agrimensura y nuestra vida cotidiana además de como contribuye la informática en la agrimensura, presentaremos también un listado de software para ser utilizados en la topografía.


                                 Agrimensura.

E
l ing. Agrimensor interpreta, mide y representa la información territorial, con el objeto de proveer datos para la evaluación, explotación y transporte de recursos productivos, ordenamiento certificación y registro de derechos que otorgue la ley a las personas sobre dichos espacios.
Se ocupa delas relaciones entre el hombre y la tierra, que incluyen aspectos técnicos jurídicos y económicos, que hacen a la descripción de la posesión, etc. De los ámbitos territoriales.
Posee conocimientos jurídicos-legales relacionados con los derechos que se corresponden con los inmuebles.
Aplica, genera y combina las técnicas adecuadas para captar, procesar, ordenar y vincular la información territorial, generando documentos y productos aptos para describir el relieve y los accidentes naturales y artificiales del terreno, así como los títulos invocados y la posesión ejercida sobe los inmuebles.
El ing. Agrimensor, se ocupa de todo lo relativo a los límites, ordenamiento territorial.
La agrimensura antiguamente la rama de la topografía destinada a la delimitación  de la superficie a la medición de áreas y rectificación delimites y problemas    de conexos actuando como mensurador, amigable comprensor, arbitro, perito, etc.

Ha tomado parte importante en la sociedad  ya que para las construcciones de calles, edificios y más, se necesita la introversión de un agrimensor, aquí les dejo un video que nos muestra  lo importante de la agrimensura.

 

Agrimensura en Rep .Dom

Desde 1492 al 1966 la topografía llegó a nuestro país por medio de los españoles, y vino a salir a la luz por el señor Jorge Valdez, "Un siglo de Agrimensura en nuestro país".
Hay documentos importantes que nos obligaron a enriquecer el trabajo en muchos aspectos.
Esta historia pasó por un proceso mediante el cual terminó establecido en al UASD un departamento de Agrimensura, es un período reciente, que su mayoría incluso se labora en la misma UASD, esto nos llevó a revisar curiosamente los actos de los consejos técnicos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD.
En esta fase se inserta un conjunto de diversos documentos que nos permite hacer un análisis de descripción sobre los diversos pénsun de Agrimensura y carreras a fines a nuestro país y a otros países latinoamericanos.
Esto incluye los programas se integran a los estudios de la carrera de Agrimensura, y el inventario de instrumentos llamados "Taller de topografía" que en realidad es un depósito de instrumentos.

Evolución histórica, Agrimensura en República Dominicana.

En todas las profesiones desarrolladas en nuestro país, la agrimensura es una de las más antiguas, ya que es una de las carreras con mayor relación institucional con el Estado.
A la llegada de los españoles a nuestro país, los indígenas vivían en comunidad primitiva, esta legislaba las propiedades del conjunto de las comunidades de individuos que formaban un cacicazgo sobre el lugar de la isla donde estaban.
El descubrimiento de América inauguró un proceso con un sistema económico, el cual da un sistema de la propiedad de la tierra, así la necesidad de mensurar la tierra, surge como consecuencia la propiedad colectiva.
Los primeros pobladores se ocuparon más de la agricultura para poder hacer producir la tierra, como se verá en la parte oriental de la isla, porque en la parte oeste, hoy Haití, fue donde comenzaron a usarse los trabajos de Agrimensura.
En este lugar habían porciones que necesitaban mensurarse, ya que era un lugar donde la tierra o el terreno no estaba muy bien para que pudieran venderla o medirla fácilmente. Sin embargo, la falta de papeles no les permitía realizar esta ley.
Esto se iría registrando en el cuerpo jurídico del país, que tendrían una importante definición histórica de la que hoy llamamos agrimensor, podría decirse que con la llegada de los españoles a nuestro país, todas las corrientes científicas de los norteamericanos, son tecnología del desarrollo y producción de nuestro país.
1578 – "Ley de Amparo Real"
1631 – "Ley de Composición de la Tierra"
En Santo Domingo había fundado universidades donde se graduaban muchos médicos, abogados y muchos ingenieros muy profesionales.
Durante el siglo XVII el país pasó por un período muy crítico de un estancamiento de España, por varias razones, esta tenía su reloj retrasado, por lo cual fue perdiendo valor en sus colonias.
En 1821 se produce la Intervención Haitiana, debemos decir que en esta parte se venía incrementando un trabajo de mensura, a diferencia de la parte española, esta dedicaba al cultivo de caña de azúcar, café, cacao, algodón y otros productos, y pasó de que cada nuevo dueño dieran sus tierras a causa de que muchas personas no podrían facilitar las ventas o las medicinas de sus tierras.
La Agrimensura va surgiendo y desarrollándose en nuestro país debido a las transformaciones acaecidas en las estructuras agrarias, y en las fuerzas productivas y las relaciones que se van complicando, creando nuevas necesidades sociales generales, para afrentar las necesidades generales por el avance de la producción de consumo.
El proceso de la institución de la docencia de la Universidad de la Agrimensura se inicia, luego de la declaración formal de la independencia en 1844, ya en 1874n el General Pedro Santana, como presidente, establece las clases de matemáticas a cargo de la diputación provincial en Santo Domingo.
Este fue el primer presidente que se dedicó a los estudios de Agrimensura en nuestro país, se decidió que estos colegios funcionaran uno en Santiago de los Caballeros y otro en nuestra capital. Este único fue puesto con el nombre de "San Buenaventura", donde funcionó en la antigua casa donde falleciera el General Pedro Santana.
En 1866, pasada la Guerra Restauradora, el Presidente Cabral, establece el colegio nuevamente bajo la dirección del Padre Meriño, aún no fue posible estabilizar los estudios de Agrimensura, debido a varias razones, y las condiciones económicas del país, ya que impidiendo la organización de instituciones de educación superior estable por las tierras que se mediría y venderían a los ciudadanos.
 



Informática.
La informática es la ciencia que estudia métodos, tácticas, con el fin de almacenar, procesar transmitir información y datos de manera digital. Se ha desarrollado más desde del siglo XX con la aparición de los celulares y el internet, hoy en día  la informática está en todas  partes o en la mayoría de las actividades hechas por el hombre.
Así mismo la informática forma parte importante en la agrimensura.

              BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO DEL COMPUTADOR



Se dice que el antecesor del computador fue el ábaco, del cual se cree que pudo haber tenido su origen hace cinco mil años y por su funcionalidad fue utilizado hasta mediados del siglo pasado en Oriente Medio y Asia como instrumento de cálculo. En nuestro medio, el ábaco, aún se utiliza en las salas de billar.

Después del ábaco se hicieron múltiples intentos hasta lograr el computador como hoy lo conocemos.

John Napier (1550-1617) un matemático inventó un dispositivo consistente en unos palillos con números impresos que mediante un ingenioso y complicado mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división.

Blaise Pascal (1.623-1.662), filósofo francés, en 1642 presentó una máquina que sumaba y restaba, ésta funcionaba con 8 ruedas giratorias, dos para los decimales y seis para los enteros y que podía manejar números entre 000.000 01 y 999.999 99.

Leibnitz (1646-1716) en 1672 presentó una máquina que podía, además de sumar y restar, multiplicar, dividir y calcular la raíz cuadrada.

Joseph Jacquard (1.752-1.834) utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer.

Charles Babbage, matemático e inventor inglés, en 1822 diseñó su máquina diferencial para el cálculo de polinomios, que fue utilizada con éxito para el cálculo de tablas de navegación y artillería. Posteriormente trabajó en el diseño de una máquina de propósito general, que funcionaba con base en mecanismos de entrada y salida, memoria, unidad de control y unidad aritmético-lógica, como los computadores modernos. La máquina no se pudo construir mientras Babbage vivió.

Herman Hollerith, inventó un sistema de cómputo automático para manipular los datos del censo de Estados Unidos en 1880, su máquina funcionaba con tarjetas perforadas en las que mediante agujeros se representaba el sexo, la edad, la raza etc. Ante las posibilidades comerciales de su máquina Hollerith dejó las oficinas del censo en 1896 para fundar su propia Compañía la Tabulating Machine Company. En 1900 había desarrollado una máquina que podía clasificar 300 tarjetas por minuto, una perforadora de tarjetas y una máquina de cómputo semiautomática. En 1924, fusionó su compañía con otras dos para formar la Internacional Bussines Machines hoy mundialmente conocida como IBM.

En los años siguientes, se trabajó intensamente tratando de crear una máquina que permitiera la realización de cálculos automáticos y a gran velocidad. Para no prolongar este texto más allá de lo necesario, se omiten algunos datos.

El 9 de Abril de 1943, John Mauchly y Lieutenant Herman Goidstine recibieron aprobación para adelantar un proyecto de construcción de la primera computadora, llamada ENIAC (Electronic Numerical integrator and Computer), aunque el presupuesto inicial fue de 150.000 dólares cuando la máquina estuvo terminada el costo total había sido de 486.804 dólares. En un test de prueba en febrero de 1946 ENIAC resolvió en 2 horas un problema de física nuclear que previamente habría requerido 100 años de trabajo de un hombre. Lo que caracterizaba al ENIAC como a los ordenadores modernos no era simplemente su velocidad de cálculo sino el hecho de que combinando operaciones permitía realizar tareas que antes eran imposibles.

Entre 1939 y 1944 Howard Aiken de la universidad de Harvard en colaboración con IBM desarrolló el Mark 1 también conocido como calculador Automático de Secuencia Controlada. Este podía multiplicar tres números de 8 dígitos en 1 segundo y operaba con números de hasta 23 dígitos.

En 1946 el matemático húngaro John Von Neumann propuso una versión modificada del Eniac a la que le llamó Edvac (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) que se construyó en 1952. A diferencia con el ENIAC, esta máquina empleaba aritmética binaria, lo que simplificaba los circuitos electrónicos de cálculo, y trabajaba con programas almacenados

En 1953 IBM fabricó su primer computador para aplicaciones científicas el 701 y seguidamente 702 y el 705, este último fue un sistema revolucionario, el primero en emplear memorias de núcleos de ferrita. Con esta producción y mediante una adecuada estrategia comercial IBM tomo la delantera en las ventas de tecnología en todo el mundo.

A partir de esta época se siguieron fabricando y comercializando computadores cada vez más sofisticados, evolucionando a tal grado la tecnología de la información, hasta convertirse en lo que es hoy en día. 

aqui les dejo un video llamado la computadora y su historia



agrimensura y tecnologia.


El Agrimensor trabaja en la determinación y delimitación de superficies y en estudio y análisis del suelo para la realización de proyectos y obras de construcción. Esto lo hace con ayuda de sus conocimientos y el uso del computador y equipos de última generación que vienen con equipos de Computadoras integrados, como la estación total y el GPS, además realiza cálculos, mediante programas cómputos necesarios para la concepción y ejecución de las diversas tareas en el área de la geomántica. Puede desempeñarse como responsable de la coordinación, ejecución de la preparación del terreno para obras civiles. Este profesional trabaja tanto en el campo como en las oficinas donde instrumenta los planos y rinde informes de estudios a proyectos hidráulicos, estructurales y viales y todas esas tareas la realiza por medio de un computador en la mayoría de los casos.



Los Agrimensores ayudan a los ingenieros civiles a planificar y construir carreteras, edificios, puentes, embalses, sistemas para el tratamiento de aguas servidas y otras estructuras, y realizan investigación en su campo. Algunos de estos profesionales calculan los costos de construcción y preparan esquemas propios de agrimensura.



Los agrimensores pueden mediante la tecnología de la informática trabajar apoyando actividades de ingeniería civil tales como diseño de puentes, carreteras o grandes complejos urbanísticos. Pueden colaborar en la gestión o supervisión de proyectos de construcción, evaluación de la calidad del terreno, realizar los planos de agrimensura o cartografía.




Es recomendable que el agrimensor se mantenga debidamente informado sobre los nuevos avances tecnológicos en el diseño de equipos, porque esto es algo indispensable para este profesional y en general para cualquier otro profesional.



Es importante señalar que la influencia de la informática en la agrimensura ha sido de gran importancia para esa carrera, con la creación de las herramientas existentes en la comunidad del software para agrimensores, sin los cuales el agrimensor no podría realizar los trabajos con la rapidez y exactitud que demandan los tiempos actuales. Y además la agrimensura de hoy está muy relacionada a la tecnología que va sumando otra característica especial a nuestra personalidad. Las TICS son habituales en nuestra profesión. El cálculo, el dibujo, los aparatos de medición (GPS, estaciones totales, equipos de comunicación, imágenes de satélite, etc.) transcurren por los avances tecnológicos y obligan a una actualización permanente.


Presento más adelante un listado con algunos software utilizados en agrimensura



1-Suri pluma:
.

1-Suri pluma: un programa de navegación y procesamiento básico de imágenes satelitales  hay una nueva versión  de este programa 1.1.
El proyecto de Suri Pluma puede abrir los formatos mas comunes de la imagen sin la importación a un formato interno y la reducción al mínimo de la memoria requerida para la visualización.

Se diseña para ser modular y extensible. Tiene una herramienta del meassurement (distancia y las áreas con la valoración del error) e información coordinada geográfica y del mapa.

Diseñado con técnicas avanzadas y herramientas, ofrece medios de extraer la información de maneras fáciles e intuitivas, ofreciendo a la información cuantitativa y cualitativa del usuario inmediatamente, tomando el beneficio completo de las diversas fuentes basadas en los satélites.

Proporciona el acceso simplificado a los diversos formatos de datos y exportaciones más al campo común y a los formatos separados. Aprovecha completo de los recursos de hardware, con requisitos mínimos muy bajos.

La meta es proveer del usuario un software de la alta calidad, trayendo una herramienta simple para el tratamiento de la imagen y la teledetección.


2-topoligomar:



2-topoligomar: se utiliza para realizar cálculos de la agrimensura, pero se enfoca masen la topografía de líneas eléctricas.
PocketPCTopoLGIV 1.0 es un pequeño software topográfico libre para el cálculo de intersección de visuales por el método de la bisección. PocketPCTopoLGIV 1.0 es una versión mejorada para PocketPC del módulo Bisección de mi software Topoligonar 3.0 para Windows, que puede resultar muy útil para el levantamiento y cálculo de puntos inaccesibles en campo.
Ha sido implementado con Visual Basic .NET, y para correr en su PocketPC necesita tener instalado el Sistema Operativo Windows Mobile 2003 o superior y tener instalado Microsoft .NET Compact Framework 2.0.
Microsoft .NET Compact Framework 2.0 Redistributable incluye todo lo necesario para ejecutar las aplicaciones .NET Compact Framework 1.0 y 2.0. Si no lo tiene instalado descárguelo desde la web de Microsoft.
La descarga de PocketPCTopoLGIV 1.0 incluye un pequeño editor de textos libre, cuya instalación es opcional, y los fuentes de la aplicación.
 
3-Geosection
 
3-Geosection: se dirige al tratamiento de topografía, para diseñar proyectos que tienen que ver con el movimiento de tierras de cualquier tipo como por ejemplo: Para la parte de obras agrícolas.
GeoSection es una excelente aplicación gráfica, diseñada para ingeniería civil y topográfica, que está orientada al diseño de sitios de construcción y manejo topográfico general. Este GeoSection AutoCAD está concretamente diseñado para ser agregado, como complemento, al popular programa AutoCAD. Además, para que su manejo resulte sencillo y accesible, su interfaz de usuario está perfectamente localizada al idioma español.

Muy resumidamente, con GeoSection AutoCAD podrás llevar a cabo las siguientes acciones: administración de proyectos topográficos, diseño de puntos y vértices, control de trazos y poligonales, lotificaciones, diseño de curvas de nivel y modelos digitales del terreno, dibujo de secciones transversales topográficas con herramientas específicas, perfiles longitudinales, cálculo de volúmenes entre secciones transversales y entre mallas, proyectos de vías de comunicación o cualquier tipo de sección transversal, nivelación de tierras agrícolas, etcétera.

Con las herramientas con las que viene equipado GeoSection AutoCAD también podrás asociar un eje definido en planta con un archivo de perfil longitudinal, dibujar esquemas de corte transversal, etiquetar las curvas de nivel, definir dos esquinas contrapuestas y alineadas con una línea base previamente seleccionada, etcétera.

4-Topocal:

 
4-Topocal:
TopoCal es un programa de CAD independiente enfocado a los trabajos de gabinete Topográfico y su principal función es la creación de modelos digitales del terreno (MDT) y optención de perfiles longitudinales y transversales, pudiendo calcular el movimiento de tierras entre dos modelos digitales del terreno por perfiles o por diferencia de dos MDT
Lee y crea ficheros DXF, ficheros de puntos ASCII con la opción de autocroquis, triangula, obtiene las curvas de nivel y hace una visión en 3D rotando la vista a todo color, exporta el MDT a DXF en 3Dcara o lo genera directamente en cualquier versión de AutoCad hasta la versión 2015 de 64 bit.
TopoCal puede leer directamente los dibujos de cualquier versión de AutoCad y dispone de numerosas herramientas de dibujo para crear y replantear todo tipo de trabajos de topografía.
esquemas de corte transversal, etiquetar las curvas de nivel, definir dos esquinas contrapuestas y alineadas con una línea base previamente seleccionada, etcétera


5-Nadir:
Con Nadir es posible realizar el volcado de datos desde un gran número de instrumentos. Existen herramientas para la edición de lecturas, cálculo de coordenadas, y para la exportación de los datos de una libreta. Es posible importar las coordenadas en formato ASCII, exportarlas a DXF o ASCII, y visualizarlas en un pequeño CAD. Además ofrece apoyo para la gestión de códigos, permitiendo asignar automáticamente una descripción detallada de los puntos en función del código asignado. Por lo tanto es posible utilizar el programa para descargar datos, para el cálculo de coordenadas a partir de las medidas, y finalmente para la exportación de las coordenadas en ASCII o DXF.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario